Un equipo de la carrera de Diseño Gráfico de nuestra Universidad aseguró su participación en la Bienal del Cartel Bolivia (Bicebé 2019), que tendrá lugar en noviembre próximo en La Paz, en la que participan estudiantes de diseño, diseñadores gráficos, artistas plásticos, fotógrafos y productores gráficos.

 

Estudiantes procedentes de universidades de Francia, España, Bélgica y Escocia eligieron a la UPSA para realizar su intercambio internacional y recibieron una bienvenida formal al semestre II/2019 por parte de nuestras autoridades académicas.

Brindar capacitación y apoyo a los docentes es un accionar permanente en la UPSA y en la actualidad tal cometido es uno de los ejes fundamentales del Plan de Acción Estratégico Horizonte UPSA 2034, que se ejecuta para lograr que nuestra Universidad sea una entidad educativa de clase mundial cuando cumpla su primer medio centenario de existencia.

La  Facultad de Humanidades y Comunicación de la UPSA organizó el 13 de agosto la presentación del libro ‘Mentirosamente: como descubrir y combatir fake news’, del consultor en comunicación política Daniel Ivoskus.

 

El 12 de agosto comenzó el programa PreUniversitario UPSA 2019, en el que participan más de 400 estudiantes pertenecientes a una veintena de establecimientos educativos escolares. El objetivo de optimizar las condiciones de los bachilleres para su ingreso a la universidad en el área de Matemática.

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de nuestra Universidad entregó el 9 de agosto el proyecto para la construcción del Salón Parroquial y Plaza de la Cruz para el municipio de Porongo.

El docente Gustavo Quinteros Chávez, de la Facultad de Ingeniería de la UPSA, realizó entre abril y julio de este año una estancia académica en Tailandia, en la Universidad KMITL (King Mongkut's Institute of Technology Ladkrabang).

Estudiantes de la carrera de Derecho de nuestra Universidad obtuvieron el premio a la Mejor Memoria de Contestación durante su participación en la V Competencia Nacional de Arbitraje Comercial, organizada por el Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).

Los estudiantes de la UPSA Edson Fidel Vilca Espinoza (Ingeniería Civil) y Nataly Jazmine Barrios Rocha (Arquitectura) realizaron un programa de prácticas sobre hormigón aireado, en Berlín (Alemania), en la empresa Luca Industries.

Nuestra Universidad firmó el 8 de agosto un acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que permite impulsar acciones conjuntas que generen la toma de conciencia en torno a los derechos de la niñez y adolescencia en la comunidad académica de la UPSA.

La carrera de Derecho de la UPSA incluye a partir del segundo semestre de 2019 la materia de “Lógica y Argumentación Jurídica”, que se dicta por primera vez en Bolivia de manera autónoma, es decir con objeto de estudio y metodología propias.

María Laura Sainz Sujet, graduada UPSA de la carrera de Administración de Empresas, fue reconocida por la Universidad de Valencia con el Premio Extraordinario, en el marco del programa del Máster en Gestión de Calidad de esa prestigiosa universidad española. 

Riesgos climáticos en Bolivia, y efectos sobre los hogares y el rendimiento agrícola’, fue el título de la exposición realizada por el Vicerrector de nuestra Universidad, Sergio Daga, en la primera versión de los Conversatorios Académicos de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE).

El Consejo de Investigaciones de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia-Departamental Santa Cruz (ANCB-SC) cuenta con 11 nuevos integrantes, que asumieron el 31 de julio en un solemne acto que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

 

Prestigiosas universidades de Europa y de Latinoamérica fueron elegidas por nuestros estudiantes para cumplir el programa de Internacionalización correspondiente a 2019.

Nuestra Universidad y la empresa Equilibrium Life, partner de la Escuela de Coaching Educativo del Perú, ofrecen una certificación ACTP (Accredited Coaching Training Program) que permitirá a los participantes convertirse en Coaches Profesionales y Gestores de Equipos con los más altos estándares de excelencia.