La UPSA organiza Olimpiadas hace 19 años, y es la única Universidad privada que forma parte de la Olimpiada de Matemática Boliviana.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, participó junto a más de 30 rectores de universidades iberoamericanas, en la 57° Junta Directiva de Rectores del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, que se llevó cabo por primera vez en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, los días 16, 17 y 18 de octubre.
Participaron más de 50 equipos en tres categorías.
La rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, participó junto a otros rectores de universidades privadas en el panel “Universidades a la vanguardia de las oportunidades globales y la tecnología”, que se realizó el pasado 9 de noviembre durante el Summit English Convention 2024, la convención internacional para alumnos de inglés en Bolivia, organizada por Quick English, donde se desarrollaron charlas, conferencias y talleres sobre las nuevas tendencias en el aprendizaje del inglés y la exploración de oportunidades educativas internacionales.
Es la octava vez que se entrega este reconocimiento.
La iniciativa es organizada por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual, y la International Trademark Association.
Los estudiantes que concluyeron satisfactoriamente los cursos de actualización de la XXXV Sesión de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL Santa Cruz 2024), recibieron sus diplomas durante la ceremonia de clausura que se realizó en el Centro de Convenciones de la UPSA, que contó con la participación, a través de un video, del Rector Magnífico de la Universidad Complutense de Madrid - UCM, Joaquin Goyache Goñi, y de forma presencial, de la Directora de la Fundación General Complutense, María Paz García Vera; el Coordinador General de la Escuela Complutense Latinoamericana 2024, José Rafael Vilar; representantes de las Universidades Socias bolivianas, cuerpo docente binacional y graduados.
El programa desarrollado por la Universidad como filial en Santa Cruz de la Academia Nacional de Ciencias, recibió la distinción “Ciencia en Bolivia”.
Ya están en circulación el número 15 de la revista “INNOVAR” y el número 7 de “Generación UPSA” de la Facultad de Ciencias Empresariales - FACE UPSA. “INNOVAR” cuenta con una serie de investigaciones y análisis realizados por profesores universitarios que abordan temas de relevancia y actualidad; mientras que “Generación UPSA”, incluye investigaciones de graduados de la Facultad que muestran el rigor académico y la relevancia práctica en el ámbito económico y empresarial.
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, entregó en una ceremonia con el Directorio de la Fundación en pleno, un reconocimiento a la Cámara Agropecuaria del Oriente – CAO, por su invaluable aporte al desarrollo cruceño y nacional promoviendo el crecimiento sostenido del sector agropecuario y agroindustrial a través de políticas y acciones eficientes de mejora, con capacidad de gestión para lograr los estándares más elevados de producción y crecimiento, en su 60 aniversario de vida institucional.
El martes 22 de octubre, en el Centro de Convenciones de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), el Festival Nacional de Teatro Bicu Bicu de la UPSA, otorgó un reconocimiento especial al profesor Edgar Lora Gumiel, fundador del evento cultural y promotor del teatro en Bolivia, en el marco de la ceremonia de premiación de este Festival, que este año celebró sus 25 años de trayectoria.
La UPSA organiza el festival desde 1996 y es reconocido como uno de los encuentros de teatro más importantes del país.
Alrededor de 250 estudiantes de Bolivia y Latinoamérica iniciaron este 21 de octubre las clases en los ocho cursos de actualización de alto nivel que se desarrollarán en conjunto entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y las Universidades Socias bolivianas: Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), Católica Boliviana Sede Santa Cruz (UCB), Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA), durante la XXXV Sesión de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL Santa Cruz 2024), que por tercera ocasión tiene como sede la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Daniela Ferrufino-Borja, graduada de la carrera Psicología de nuestra Universidad, fue aceptada en el Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad Católica del Maule (UCM), Chile, en la línea de investigación en Salud, un programa de tiempo completo con una duración de 4 años, que se lleva a cabo en territorio chileno. Daniela fue docente de la carrera de Psicología de la UPSA y Coordinadora del Centro de Investigación y Asesoramiento Psicológico (CIAP) de nuestra Universidad entre 2019 y 2024
La jefe del departamento de matemáticas UPSA, Ing. Cynthia Bojanic, recibió el reconocimiento “Lámpara de la Luz y el Saber”, por parte de la Asociación de Mujeres Universitarias Profesionales – AMUP, en el marco de la celebración por el Día de la Mujer Boliviana que se recuerda el 11 de octubre.
El proyecto “Integración Chiloé, gente, mitología y paisaje” presentado por el equipo conformado por estudiantes de la carrera Arquitectura de nuestra Universidad, fue reconocido con la Primera Mención Honorífica en el Concurso Internacional de Estudiantes “Arquitectura del Bordemar”, que se desarrolló en el marco del XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana “SAL” que se realizará en la ciudad de Castro, Chiloé (Chile) del 3 al 7 diciembre de 2024, donde se entregarán los reconocimientos al proyecto ganador y las cinco menciones honoríficas.